[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
26.5 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Oposición plantea investigar financiamiento de la atención gubernamental al COVID-19

El sector agrupado bajo Juan Guaidó destacó que hacen «seguimiento a la corrupción en circunstancias como la atención al COVID-19, en escenarios propicios para la aprobación de recursos extraordinarios»

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- La oposición de Venezuela, liderada por Juan Guaidó, plantea investigar el financiamiento de la atención del Gobierno de Nicolás Maduro al COVID-19 desde que empezó la pandemia en el país, en marzo de 2020, informó este lunes el sector opositor, según reseñó la agencia de noticias EFE.

En opinión del sector de Guaidó, las excepciones que se dieron para el manejo de la crisis sanitaria por el COVID-19 daban espacio a la opacidad en el manejo de recursos y al riesgo de actos de corrupción, ya que estas acciones no pasaron por los mecanismos de control legislativo, pues ya había un decreto de emergencia económica desde 2016, al que se sumó el decreto de estado de excepción.

La oposición destacó como una de las partes importantes en investigación la compra de insumos vinculados a la atención del COVID-19 a países como Cuba, China, Rusia, Turquía e Irán, tras registrar que desde marzo de 2020 «han llegado más de 30 aviones» desde estos países, «de los cuales se desconocen cantidades y pagos efectuados en los convenios», indica la información emitida por EFE.

LEE TAMBIÉN

Academia Nacional de Medicina denuncia internacionalmente situación sanitaria en Venezuela

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Además, explican que han hecho seguimiento «a las declaraciones de Nicolás Maduro y la Fiscalía», entre otras entrevistas e investigaciones donde han podido documentar sus denuncias.

Señalan que se desconocen los datos de la llegada de más de 500 médicos cubanos para atender la pandemia, así como los pagos realizados por el contingente.

Por otra parte, denuncian la desinformación acerca de los datos de vacunación con las 930.000 dosis que según el Gobierno habían llegado al país. Los opositores concluyeron que «la pandemia abrió espacio para la corrupción de pequeña y gran escala en el sector salud y otros sectores».

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Con información de EFE

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a