Oriente

Migración de maestros profundiza crisis del sector educación en Delta Amacuro

Compartir
1252492

Tucupita.- Lourdes Rojas, docente con 12 años de experiencia, viajaba todas las semanas e invertía dos horas en una curiara para llegar a su escuela a impartir clases a 150 niños waraos en la comunidad indígena de Pueblo Blanco, en Delta Amacuro, según relató a El Pitazo este martes, 10 de agosto.

Impartir conocimiento era su apostolado. Cuando sus estudiantes la veían llegar al colegio, le gritaban con emoción: ¡Maestra, maestra!. Sin embargo, en la primera quincena de julio, Lourdes convocó a una asamblea a los padres de sus alumnos y anunció su partida. La educadora, visiblemente conmovida, dijo que dejaba las aulas para marcharse del país.

Del mismo colegio se fue el maestro Gilberto Medina, quien emigró hasta Trinidad y Tobago en busca de mejores condiciones. Medina, de 26 años de edad, informó que se iba del país por razones socioeconómicas y familiares. “Tengo a mi madre adulta y un hermano con discapacidad y mi salario como maestro es insuficiente”, señaló ante la comunidad educativa.

Marielby Tineo, habitante de Pueblo Blanco relató a El Pitazo que la comunidad se quedó sin docentes, situación que vulnera el derecho a la educación de los niños. Muchas aulas se han cerrado por el éxodo de educadores quienes abandonan sus funciones académicas y trazan su rumbo hacia otras fronteras.

Entrada Relacionada

El caso de Pueblo Blanco, población anclada en la orilla del caño Macareo, rama principal del Orinoco, es el mismo panorama que existe en 320 escuelas rurales e interculturales, donde reciben clases unos 15.000 niños.

Sobre el tema, Jhonny Zambrano, coordinador del Colegio de Profesores seccional Delta Amacuro, aseguró que 65% de educadores han abandonado las escuelas en la entidad.

El observatorio de los derechos de los pueblos indígenas, Kapé Kapé, en un estudio reciente estimó que el 95% de los ciudadanos en Delta Amacuro califican como deplorable la deserción escolar en las comunidades indígenas. La investigación concluye que las comunidades nativas no cuentan con servicios básicos, adecuada alimentación ni medicinas.

Melquiades Ávila
Publicado por
Melquiades Ávila

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.