[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
23.2 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Jubilados de Pdvsa denuncian muertes de extrabajadores por falta de seguro

Afirman que semanalmente entre tres y cuatro fallecen en la entidad insular, ya que ninguna clínica privada cubre sus atenciones por falta de pago de la industria petrolera

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Nueva Esparta.- Quienes por años laboraron en Petróleos de Venezuela (Pdvsa), reclaman sus beneficios, por lo que una vez más acudieron ante la delegación de la Defensoría del Pueblo de Nueva Esparta, para solicitar interceda ante el Gobierno de Nicolás Maduro, para que sean reactivados los seguros médicos, de manera de frenar el deceso de jubilados.

LEE TAMBIÉN

Firma de abogados en EE.UU defiende su decisión de representar a Maduro

Ramón Chávez Pérez, directivo de la Asociación de Jubilados de la Industria Petrolera en Nueva Esparta manifestó que se mantendrán en lucha hasta obtener una respuesta. «Estamos metiendo otro pliego, porque el sistema de salud no está funcionando en la isla ni en ninguna parte de Venezuela y estamos tratando de reactivar ese caso. No tenemos seguro de ninguna naturaleza, si hay un enfermo tenemos que correr a un CDI, que no es la idea, y se nos están muriendo muchos jubilados, un promedio de tres o cuatro semanales», expresó.

LEE TAMBIÉN

Prolifera venta informal de tapabocas ante alarma por coronavirus Covid-19

El directivo de la Asociación de Jubilados de la Industria Petrolera, aseguró que más de 550 extrabajadores  en la región, están afectados por la falta de pago del gobierno a las clínicas que cubrían sus seguros médicos, por lo que no son atendidos en ninguna.

Por tercera vez en lo que va de 2020 se dirigen a la Defensoría del Pueblo para entregar un pliego de reclamos | Foto: Lisbeth Miquilena
[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

El grupo de ex trabajadores de la Industria de Petróleos de Venezuela, manifiesta que en este año 2020, es la tercera vez que se dirigen hasta la Defensoría del Pueblo para introducir este tipo de pliego y así reclamar también el pago del fondo de pensiones, donde la deuda supeta los dos mil millones de dólares.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a