Opinión

De mis amores

Compartir
1327974

Por: Gloria Cuenca

Escribiré sobre un tema personal dada la proximidad de la Navidad. Nos pone nostálgicos y añoramos tantas cosas y, especialmente, a tantas personas idas, que hay que hacer un esfuerzo para no entrar en la melancolía y empezar a suspirar para terminar en un llanto semidesconsolado. La intensidad de los recuerdos y la pasión desplegada en los amores, hace que los recuerdos sean muy concretos: padre, madre, marido, hermano, amigas y amigos, maestros y compañeros, desaparecidos a lo largo de mi intensa y prolongada vida.

Suspiro por ellos, los recuerdo permanentemente. Sin embargo, creo que es más fuerte, a la hora de hacer balances, el arrepentimiento. No tengo empacho en confesarlo: la pérdida de los sueños de mi juventud y comprobarlo ahora con sufrimiento y horror, me conmueve a diario. No menos dramática resulta la toma de consciencia; y me espanta, haber sido alguna vez de esas izquierdistas enloquecidas que apostaron todo a la ideología, dejando por fuera el amor, los valores, y especialmente a Dios, Nuestro Señor.

¡Ah, que desastre¡ Tengo que decir como la canción ¡Gracias a la vida, que me ha dado tanto! Pues, este país tan maravilloso perdonó mis locuras juveniles y me aceptó como demócrata, y pude compensar en parte los disparates cometidos.

Además de mis amores humanos, tengo y siento un amor muy grande y trascendental por una institución amada y querida que ha sido mi formadora desde siempre: la Universidad Central de Venezuela. Cumplió 3 siglos de fundada, en medio del desastre al que el régimen la ha condenado. 

Hacen tareas de limpieza y remodelación como si con eso logran cambiar el espíritu indomable, rebelde, democrático y de avanzada, característico de su vida:abierta al pensamiento universal, autónoma, orgullosa de sus tradiciones y de su desarrollo, plenamente comprometida con el saber y el conocimiento, una especie de madre de la sabiduría que acepta en su seno a quienes quieren seguir adelante con el conocimiento, los hallazgos, la investigación, para nunca claudicar en la búsqueda del progreso y el desarrollo, no solo de ella misma, sino de toda Venezuela.

No solo agradezco a la maravillosa UCV el conocimiento que tengo, sino haberme puesto en contacto con otro grande e inconmensurable amor: el periodismo. Como dijo el poeta: vuelvo los ojos a mi propia historia… y ¿Qué veo? una joven con cualquier cantidad de ilusiones, utopías y sueños, que llega a la entonces Escuela de Periodismo, de la mano de mi padre Humberto Cuenca, y con él, acudo a la Historia del Periodismo.

Entrada Relacionada

Sigo a Héctor Mujica y aparece toda la teoría sobre el periodismo, (Gerbasi, Rumazo G. Álvarez, Rosas Marcano, Gómez, entre otros, van orientando mis pasos en la extraordinaria carrera. Fue amor a primera vista. Fue presentido en la lectura de los grandes cotidianos de Venezuela, desde la infancia: primero, El Nacional; luego, El Universal; después, Ultimas Noticias y La Esfera, entre otros.

Posteriormente, fue en la bella Italia, al leer Il Messagero, Paese Sera y L`unita. Amé con intensidad la prensa ¡Ah! la felicidad de tener a la mano esas posibilidades noticiosas, con esa libertad y las visiones del mundo, supuestamente, desarrollado ¿Qué más pedir? Si, algo más: inscribirme en la carrera, abandonar la preciosa Ciencia Jurídica y entregarme con pasión al periodismo y luego, pasar a enseñar a los futuros periodistas, poniendo énfasis en la ética de comunicadores y periodistas, otro de los grandes amores.

No cito los amores obvios, los hijos y los nietos, me puedo volver melodramática, para lo que no me hace falta mucho. Tampoco sobre el grande amor a la Patria. Ya lo saben: amores irredentos, todos. ¡Feliz Navidad!

GLORIA CUENCA | @editorialgloria

Escritora, periodista y profesora titular jubilada de la Universidad Central de Venezuela

El Pitazo no se hace responsable ni suscribe las opiniones expresadas en este artículo.

Gloria Cuenca
Publicado por
Gloria Cuenca

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.