Occidente

Escasez de gasoil en Paraguaná comienza a afectar prestación de servicios

Compartir
1122842

Punto Fijo.- En la Península de Paraguaná, donde se encuentran ubicadas las dos refinerías (Amuay y Cardón) del Complejo Refinador Paraguaná (CRP) y desde donde se produce el combustible que mueve el país, comenzó a escasear el diésel este miércoles 10 de marzo, situación que ha llevado a empresas públicas y privadas a pronunciarse en sus redes sociales debido al retraso de sus entregas.

Hasta este jueves 11 no había pronunciamiento oficial desde Pdvsa sobre la falta de diésel que abastece principalmente los camiones y gandolas distribuidoras de alimentos. La empresa estatal Imaseo explicó en su cuenta de Twitter que debido a la falta de combustible para mover sus camiones y por ello fueron reprogramadas las rutas que se atienden en el municipio Carirubana.

Las empresas privadas San Juan Paraguaná y Elite, también ofrecieron disculpas a sus clientes por las fallas en la distribución de los productos alimenticios ante la falta de diésel para mover su flota de vehículos.

LEE TAMBIÉN

Transportistas del Centro del país: habrá escasez generalizada por falta de gasoil

En un recorrido que hizo El Pitazo se constató que son pocas las estaciones de servicio que reciben el combustible, y aquellas a las que si se les distribuye reciben cantidades insuficientes para atender la demanda.

Actualmente están recibiendo 13.000 litros en días intermedios y le entregan a cada camión 200 litros para que alcance para la mayoría de lo que están en cola. Los públicos y privados hacen la misma cola en las diferentes estaciones de servicios y son atendidos por orden de llegada hasta que se acaba la cuota diaria en las estaciones. Desde este jueves la prioridad es para el transporte de alimentos y combustible.

Los usuarios refirieron que están en cola aproximadamente de tres a cinco horas, todo depende del suministro que haga la estación de servicios y si el gasoil alcanza para todos en la cola. Los militares recogen las cédulas de los choferes e indican hasta que vehículo atenderán, en algunos casos los que quedan por fuera deben retirarse del lugar porque no está permitido pernoctar en cola.

Entrada Relacionada

En la estación de servicios Brisa Lago, ubicada en la entrada de Punto Fijo se atienden unos 70 vehículos diariamente y solo entregan 200 litros a cada uno para que los 13.000 litros puedan alcanzar. Es por orden de llegada y no hay un registro para controlar la entrega del suministro, es decir que cada camionero puede abastecer en diferentes estaciones de servicios.

En la estación de servicios Brisa Lago Extra, ubicada frente de la refinería Amuay, la gasolina es dolarizada por lo que la larga cola es de camiones y gandolas para cargar diesel. El encargado militar de la estación de servicios dijo que se estaban entregado 200 litros por carro para poder beneficiar a la mayoría.

Hay algunos casos que les llenan los tanques, como aquellas gandolas que van cargadas de bolsas Clap para otros estados del país, ya que aunque tienen un documento firmado y sellado por el gobierno nacional para que les surtan gasoil en cualquier estación de servicios del país, es imposible por la escasez que se ve acentuada desde la población de Boca de Aroa en el estado Falcón.

LEE TAMBIÉN

Pdvsa raciona el suministro de gasoil, según Reuters

Un chófer de una gandola que estaba en cola para abastecerse y llevar bolsas Clap para el estado Trujillo, dijo que debe irse cargado o de lo contrario se queda varado en cualquier zona del país. «Hay que irse full de aquí para poder llegar allá en la raya, porque de Boca de Aroa para adelante no hay gasoil. Mis compañeros vienen vacíos y están en cola desde hace tres días. Pero como llevo comida me deben llenar completo porque es mucho riesgo irme sin combustible para llegar directo», dijo el conductor que prefirió no identificarse.

Trabajadores petroleros del CRP confirmaron que desde hace unos dos años, las plantas HDT y HDS producen a medias porque no tienen los productos para trabajar con normalidad. Estas plantas usan catalizadores estadounidenses que dejaron de enviar tras las sanciones al gobierno de Nicolás Maduro y durante este tiempo han trabajado con la reserva, que aunque la cuidaron, llegó a su fin.

«Era cuestión de tiempo que no haya gasoil. Sin esas plantas produciendo no hay gasoil y aunque las arrancan y las paran, el producto en algún momento se iba a acabar», confirmó un trabajador de la zona.

Irene Revilla
Publicado por
Irene Revilla

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.