[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

David Smolansky: 6.000 personas han sido desplazadas en Apure por conflicto armado

David Smolansky, comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, asegura que algunos habitantes de Apure se han visto obligados a migrar en medio del conflicto armado entre la Guardia Nacional y disidentes de las Farc de Colombia

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- David Smolansky, comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, aseguró este lunes 26 de abril que 6.000 venezolanos han sido desplazados en Apure debido a los conflictos armados entre la Guardia Nacional (GN) y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

“La gente arriesga su vida tratando de llegar a Colombia”, comentó Smolansky en una entrevista con el medio digital TVV Noticias.

Desde el pasado 21 de marzo, la localidad La Vitoria, en el estado Apure, se convirtió en el centro de un enfrentamiento armado entre guerrilleros colombianos y las Fuerzas Armadas de Venezuela, en lo que diversas ONG han denunciado como una lucha por el control de un importante corredor del narcotráfico.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

LEE TAMBIÉN

CLAVES | ASÍ SE HA DESARROLLADO EL CONFLICTO ARMADO EN APURE

Además, el dirigente opositor reiteró que 900 personas siguen migrando diariamente de Venezuela a pesar de que las fronteras estén cerradas a causa de la pandemia por COVID-19.

“Se estima que entre 500 y 700 venezolanos huyen hacia Colombia, y 200 a Brasil, lo que da un saldo de 900, aunque las fronteras están cerradas”, dijo el exalcade de El Hatillo.

En febrero de este año 2021, Smolansky manifestó que por la situación actual que atraviesa el país, los venezolanos buscan migrar de forma desesperada a través de trochas y ríos para cruzar a Colombia o Brasil.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a