[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
28.7 C
Caracas
domingo, 30 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Elecciones estudiantiles de la ULA transcurrieron entre retrasos y polémicas

En todos los núcleos, extensiones y facultades de la Universidad de Los Andes, ubicados en Mérida, Táchira y Trujillo, más de 35 mil alumnos estaban convocados para elegir a sus nuevos dirigentes estudiantiles, tras cinco años sin elecciones de este tipo

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Mérida, San Cristóbal y Trujillo.- Los estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) eligieron este miércoles 29 de enero a los compañeros de aula que los representarán ante las distintas instancias de discusión y toma de decisiones que tiene esta casa de estudios. Más de 35 mil alumnos estaban habilitados para emitir votos y elegir 20 representantes estudiantiles.

Tres candidatos se disputan la presidencia de la Federación de Centros Universitarios de la ULA (FCU-ULA): Carlos Ramírez, Ornella Gómez y Roger Pulido. Además, cada elector debía escoger representantes ante el Centro de Estudiantes, el Consejo Universitario, el Consejo de Facultad o Núcleo, el Consejo de Escuela, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (Daes), la Dirección de Deportes, la Dirección General de Planificación y Desarrollo (Plandes), la Dirección de Cultura y el Servicio Comunitario.

Durante la campaña, las disputas entre los candidatos Ramírez y Gómez fueron constantes. Ambos pertenecen a movimientos opositores, pero las diferencias entre los partidos políticos que los respaldan se reflejaron a lo largo de la campaña con acusaciones mutuas y el retiro de apoyos.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Ceres Boada, directora de la Comisión Electoral de la ULA, indicó en entrevista radiofónica que la falta de presupuesto y las fallas de electricidad y en la conexión a internet afectaron el proceso previo a la celebración de estas elecciones. “Hemos tenido problemas técnicos, de presupuesto y dificultades de electricidad con el servidor, el cual se encarga de los registros estudiantiles”, precisó al programa Aula Abierta Radio.

Retrasos e irregularidades en Mérida

Pese a que durante la mañana no se había presentado ninguna situación de violencia en las facultades de la ULA en Mérida, algunos candidatos denunciaron irregularidades en el proceso de votación. Tal es el caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces), donde la votación se paralizó por una hora y media, ya que en los tarjetones electorales faltaban candidatos de los organismos centrales.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Por su parte en las Facultades de Ciencias e Ingeniería, los comicios empezaron tarde por insuficiencia de boletas y planillas electorales.

LEE TAMBIÉN

CASI LA MITAD DE LA ULA DE MÉRIDA ESTÁ SIN TELECOMUNICACIONES

Candidato oficialista impugnará

Roger Pulido, candidato a la FCU afecto al oficialismo, denunció no haber podido votar cuando llegó a su mesa electoral, ya que no aparecía en la lista de electores. Asimismo, dijo que en algunas Facultades su nombre no aparece en los tarjetones, como es el caso de Medicina.

“Lamentablemente las autoridades han manchado todo este proceso electoral con errores garrafales, como por ejemplo no poder yo ejercer mi voto” aseguró Pulido. El candidato indicó que su equipo tiene un abogado, quien se dirigirá a la comisión electoral y se encargará de impugnar las elecciones.

Falta de material en Táchira

ULA - Elecciones ULA - Universidad Los Andes
En el Núcleo Táchira de la ULA el material electoral no llegó para los estudiantes de Medicina. Foto: Lorena Bornacelly.

En el Núcleo Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, en Táchira, tres planchas se estaban midiendo en estas elecciones, de donde saldrán los representantes del gobierno y co-gobieno estudiantil. La convocatoria, que iniciaría a las 8 de la mañana, se retrasó y no fue sino hasta las 10 de la mañana que pudieron empezar el proceso electoral, para el cual testigos y miembros de mesa estaban dispuestos desde primera hora.

Además de la tardanza en el inicio de las elecciones, a la Facultad de Medicina del Táchira no llegaron los tarjetones electorales, por lo que más de 700 estudiantes no habían podido votar hacia las 11 de la mañana y esperaban solución por parte de la comisión electoral.

Por su parte, María Cubides, candidata a presidenta adjunta de la FCU, denunció que la data de estudiantes privó a quienes están por nuevo ingreso y mantuvo a egresados, quienes sí pudieron votar pese a que ya no necesitan representantes dentro de la universidad por ser exestudiantes.

Para estas elecciones fueron convocados 2.100 estudiantes del Núcleo Táchira, sin embargo, luego de la depuración de la data, en la que se eliminaron a quienes no están cursando ninguna materia, la lista se redujo a 1.800 estudiantes habilitados para votar.

En el proceso hay tres opciones para ser parte del gobierno estudiantil. La plancha 1, llamada Somos ULA, tiene como candidato a gobierno al joven Breiner Díaz. En la 2, denominada Creo en el Cambio, se postula Miguel Ochoa, y en la plancha 3, Un futuro por la U, el aspirante es Gean Gallanti.

LEE TAMBIÉN

CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UCV EVALÚA POSIBILIDAD DE CELEBRAR ELECCIONES

Civismo prevaleció en Trujillo

ULA - Universidad de Los Andes
En el Núcleo Trujillo de la ULA, 4.000 estudiantes estaban habilitados para votar, pero la comisión electoral estima que pocos acudieron a las urnas debido a la deserción estudiantil. Foto: María Gabriela Danieri.

El civismo prevaleció en el comienzo y durante toda la jornada de las elecciones en el Núcleo Universitario Rafael Rangel (Nurr) de la ULA, ubicado en el estado Trujillo. Sin embargo, el inicio de la jornada, que estaba pautado para las 8:00 am, comenzó pasadas las 9:00 am, debido a retrasos en la instalación de las mesas.

Cerca de 4.000 estudiantes de este Núcleo estaban habilitados para ejercer su voto en un total de seis mesas y 18 urnas electorales, ubicadas dentro de la llamada Villa Universitaria, en el municipio Trujillo, y en la extensión del municipio Boconó. Sin embargo, la comisión electoral estima que la cantidad de sufragantes haya sido menor debido a la deserción estudiantil, una característica notoria durante la primera parte del proceso.

En el Nurr hay dos planchas postuladas. La plancha 1, denominada Universitarios al Rescate del Nurr, está conformada por los movimientos UNIR y Disobey, que proponen a Welanger Crespo, Ismael Villamizar y Crisbeli Abreu para el Centro de Estudiantes.

La plancha 2, de nombre Unidos por la U, está integrada por el Movimiento 13, Movimiento 20, Estudiantes de Derecho, Unidad 48, Federación Venezolana de Estudiantes de Comunicación Social y estudiantes independientes. Esta agrupación respalda las candidaturas de Eiver Saavedra, Rodolfo Paredes e Ismar Linares.

Al cierre de esta nota (4:30 pm), el proceso electoral había cerrado y se está a la espera del conteo de votos.

LEE TAMBIÉN

AUTORIDADES DE LUZ DESMIENTEN RENUNCIA DEL RECTOR

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a