[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Indígenas denuncian que guerrilleros controlan las minas en Amazonas

Habitantes de municipios con minas ilegales insisten en la presencia de grupos subversivos que expanden la explotación de minerales. Piden al Ejército la expulsión de los irregulares para detener la deforestación de las zonas verdes

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Puerto Ayacucho.- Indígenas denunciaron la fuerte presencia de la guerrilla colombiana en municipios donde se practica la minería ilegal e instaron al Ejército venezolano a utilizar su artillería para expulsar a estos grupos subversivos que están destruyendo las reservas naturales en la zona.

Una fuente consultada por El Pitazo señaló, este miércoles, que los subversivos predominan y controlan las minas más recurrentes: la 40, Cacique y Yagua, ubicadas en las inmediaciones del Parque Nacional Yapacana, en el municipio Atabapo. Asimismo, el Moyo y Mayita, en el Alto Ventuari en Manapiare, además del Guayopo en Autana.

“Los rebeldes nos invadieron, son los que mandan en las minas, utilizan a los indígenas para extraer el oro y se los llevan a Colombia donde está el verdadero negocio”, dijo una persona que no quiso identificarse por temor a represalias. Aseguró que hay más de 100 campamentos distribuidos en las zonas mineras.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Insistió en que “las fuerzas militares deben penetrar y actuar en contra de los campamentos guerrilleros y no solo atacar a los que trabajan en las minas que son personas humildes”. La fuente afirmó, además, que integrantes de la Armada Nacional están confabulados con los guerrilleros para la extracción ilegal de oro.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

LEE TAMBIÉN

AMAZONAS | INDÍGENAS AVALAN ACUERDO DE LEY PARA EXPULSIÓN DE LA GUERRILLA

El líder uwottüja del municipio Autana, Hilario Linares, sostuvo que los militares protegen las acciones de la guerrilla. “Estos funcionarios dependen de una nómina pagada por los guerrilleros; son cómplices, solo les importa enriquecerse”. Recalcó que estos grupos están reclutando indígenas para trabajar en las minas.

Por su parte, el presidente del Parlamento Amazónico capítulo Venezuela, Romel Guzamana, reiteró que los altos funcionarios del gobierno, incluyendo militares, son los que están metidos en esta mafia. “Ya todo el pueblo venezolano lo sabe, no hace falta pruebas, es evidente el descaro”, afirmó.

Guzamana aseveró: “El gran negocio que están manejando es llevarse el oro, diamante y coltán a territorio colombiano en vehículos de la Guardia Nacional, Sebin y el Cicpc. Todo está confirmado, pero nadie actúa a pesar de las denuncias que han realizado los indígenas en varias oportunidades”.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a