[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
24.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

RedUni ha preparado a 179 ciudadanos para defender los Derechos Humanos

Estudiantes de bachillerato y universitarios, profesores, personal administrativo y hasta obreros de las casas de estudios superiores del país han sido parte del diplomado de defensores de DDHH

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- Tres cohortes que representan 179 estudiantes han egresado del Diplomado de Defensores de Derechos Humanos (DDHH) de la Comunidad Universitaria, organizado por la RedUni.

Este viernes, 9 de julio, el programa apoyado por la Unión Europea graduó a sus cohortes II y III, conformadas por estudiantes de bachillerato y universitarios, profesores, personal administrativo y hasta obreros de las casas de estudios superiores del país.

En un evento en el Teatro Chacao, la Red Universitaria de Derechos Humanos entregó premiaciones a grupos estudiantiles destacados en el activismo y trabajo por la defensa de las garantías universitarias.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Entre los premiados están los miembros del movimiento Gritemos con Brío, que obtuvieron el premio a organización universitaria defensora del año.

LEE TAMBIÉN

166 organizaciones de DD. HH. exigen un control del porte de armas en Venezuela

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Miguel Barone, dirigente de este grupo, refirió que se trata de un reconocimiento al trabajo que se hace, no solamente desde el ámbito de la lucha política, sino desde el trabajo por la documentación, defensa y visibilización de las violaciones a los derechos humanos en el sector universitario.

Está organización, como otras del sector universitario, trabajan en conjunto con organizaciones gremiales para trabajar por el rescate y la activación del sector universitario, de acuerdo a lo comentado por Barone.

Haciendo comunidad

Evelyn Pinto, coordinadora del diplomado de la RedEdu, informó que solo este viernes lograron graduar a 133 ciudadanos en materia de Derechos Humanos, todos seleccionados de entre más de 600 postulados.

Prieto destacó que se trata de un diplomado que reconoce tres fases: la formación, el monitoreo y el activismo a través de organizaciones aliadas en las que rotan a más de 300 voluntarios de la red.

Agregó que, en una de las fases, los estudiantes llevan lo aprendido a comunidades vulnerables en dónde ejecutan talleres de réplica para enseñar a grupos de hasta 10 personas lo que aprendieron en el diplomado.

«En cinco meses trabajamos un programa que los prepara para documentar y defender los derechos humanos en el país y particularmente los del sector universitario», añadió Prieto.

LEE TAMBIÉN

Informe de Bachelet sobre DD. HH. en Venezuela: persisten patrones de tortura y agresiones

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a