[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
25 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Empresarios consideran que medidas económicas de Maduro son insuficientes

Para el presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, es un pequeño paso, en tanto que el dirigente de Conindustria, Luigi Pisella, espera una nueva política tributaria

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- Las medidas económicas anunciadas el miércoles, 26 de agosto, por Nicolás Maduro para apoyar al sector productivo nacional no entusiasmaron al sector privado, el cual ha reclamado que desde el gobierno se diseñe un plan económico integral que se ocupe de mejorar los índices macro del país: hiperinflación, recesión, cierre de empresas y ausencia de créditos bancarios para financiar actividades productivas.

LEE TAMBIÉN

Expertos: medidas económicas de Maduro profundizarán la crisis social

Como se recordará, Maduro tiene la intención de poner en práctica estas medidas:

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

– Pago de complemento de nómina a las pequeñas y medianas empresas registradas en el Sistema Patria.

– Cancelación de un bono mensual para los trabajadores independientes, a través del Sistema Patria.

– Mantener el esquema de cuarentena-flexibilización 7+7 hasta el cierre del año.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

– Prohibir la ejecución de garantías de créditos hipotecarios.

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, dijo a El Pitazo que las medidas son “un pequeño paso, falta todo el camino al andar”.

El dirigente empresarial señalo que el esquema de 7 x7 ya cumplió su cometido y está demostrado que no funciona en un contexto como el venezolano.

Explicó Capozzolo que un plan económico integral y que se ejecute puede dinamizar la producción interna de empresas agroindustrial y comercial: “Es necesario implementar medidas e incentivo de la producción, mediante consensos con el sector público y cumplimento estrictos de parámetros de bioseguridad”.

Sobre la modificación de los plazos de pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de semanal a quincenal, el empresario opinó: “Debería ser mensual para dinamizar el sector productivo nacional. La medida es tardía e insuficiente”.

Por su parte, el director y tesorero de Conindustria, Luigi Pisella, considera que no basta con la modificación de los plazos de pago de impuestos. “Se requieren medidas de mayor alcance, más allá del pago del IVA cada 15 días, para contribuir a mantener el sector manufacturero en medio de la caída de la producción por las medidas aplicadas por la pandemia”.

Sostuvo: “Lo que menos esperábamos era el retorno del pago del Impuesto al Valor Agregado. La medida va en la dirección correcta, pero es insuficiente para garantizar la sobrevivencia de las empresas».

En un video enviado a nuestra redacción, Pisella dijo: “Las empresas que no están priorizadas y están sujetas al esquema de cuarentena de 7×7 se pierde el efecto, ya que de esos 15 días, siete días no están en actividad económica, por lo que se les imposibilita el pago de los tributos”.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a