Economía

Conoce cómo han aumentado la inflación y el precio del dólar este 2020

Compartir
1035225

Caracas.- El aumento del tipo de cambio y de la hiperinflación son dos de los elementos que más afectan el bolsillo de la población venezolana, cuyo ingreso cada vez se ve más rezagado con respecto a los precios de productos y servicios. Con los desajustes macroeconómicos del país ambos indicadores se mantienen en una constante carrera ya que los precios y el dólar no logran permanecer en un nivel de equilibro que permitan mantener la capacidad de compra de los venezolanos. Incluso en dólares se logra ver el incremento de los precios, pero a un ritmo menos acelerado.

Recientemente el economista Pedro Palma dijo a El Pitazo que el precio del dólar está rezagado en comparación con el precio de los demás bienes y servicios y eso ha hecho necesaria una mayor cantidad de dólares para comprar los mismos artículos que se compraban en 2019. «Hoy se necesitan 3,50 dólares para comprar lo mismo que se compraba hace dos años con 1 dólar«, afirmó en el Podcast «En Cuenta«.

Por su parte Asdrúbal Oliveros, también director de Ecoanalítica, coincidió en que el tipo de cambio se encuentra por debajo de su nivel de equilibrio, que este jueves, según el experto, se ubicaba alrededor de los 850.000 bolívares.

«El dólar en comparación con otros bienes está barato», señaló Oliveros durante el foro «¿Qué está pasando con el dólar?» realizado este jueves 19 de noviembre, en el que también estimó que, de mantenerse los niveles de inflación, el tipo de cambio en diciembre alcance el millón de bolívares.

Para el economista, la situación actual de la inflación y el tipo de cambio obedece a tres razones: La destrucción de la industria petrolera —la cual traía al país buena parte de los dólares—, la pérdida de confianza en la moneda y un Estado colapsado que no tiene capacidad de generar ingresos y alimenta el rechazo hacia el dólar.

LEE TAMBIÉN

Cronología | Así fue el aumento del dólar paralelo esta semana

El aumento por mes

Entrada Relacionada

Desde el 31 de diciembre de 2019, el dólar paralelo acumula un aumento de 801.848,05 bolívares, o 1.484,26%, ya que cerró el año pasado en 54.023,39 bolívares, según la tasa referencial de Monitor Dólar Paralelo, y este viernes 20 de noviembre se ubicó en 855.871,44 bolívares. Destacan entre los meses fluctuaciones al alza que impulsan el aumento de los precios que se mantienen pese a posteriores descensos de la cotización de la divisa.

Solo en los primeros cinco meses del año, el dólar paralelo aumentó Bs 142.245,49, o 263,3%, con respecto al cierre de 2019, al ubicarse el 29 de mayo en 196.268,88 bolívares. Los precios, por su parte, subieron 409,18% según las cifras de la Asamblea Nacional.

En el mes de junio el dólar subió 4,69% o 9218,59 bolívares, ya que cerró el mes en 205.487,47 bolívares. La inflación mensual, por su parte, fue de 19,5%.

En julio, dos meses después, el aumento fue de 57.453,45 bolívares, o 27,4% con relación al mes de mayo, al subir hasta los Bs 267.102,31 bolívares del 30 de julio, con un aumento de la brecha entre el paralelo y el oficial. Este mes la inflación fue de 55,05%.

El incremento en agosto fue de 74.345,54 bolívares, o 27,83% con respecto al cierre de julio, tras cerrar el 31 de agosto 341.447,85. Este aumento contrasta con la inflación del mes que se ubicó en 25,04%.

Otros 96.997,10 bolívares, o 28,40%, aumentó en el mes de septiembre, al terminar el día en 438.424,95 bolívares. En tanto, la inflación de ese mes fue de 30,04%.

En el mes de octubre aumentó 69.554,06 bolívares, o 15,86% con relación al cierre del septiembre, ya que se ubicó el 31 de octubre en 507.979,01 bolívares. La inflación de ese mes se ubicó en 23,80%.

Con respecto al mes de octubre, mes hasta el que se conoce la cifra de inflación, el dólar paralelo subió 840,29%, mientras que la inflación acumulada fue de 1.798,57%.

Kemberlyn Talero
Publicado por
Kemberlyn Talero

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.