[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
23.2 C
Caracas
domingo, 30 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Claves | ¿Qué dicen las cifras de inflación que reveló el BCV este #11Feb?

Con una inflación acumulada en 2020 de 2959,84%, los datos del Banco Central ratifican que Venezuela continúa inmerso en una profunda hiperinflación y afectado por la contracción de su economía

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- Después de cuatro meses sin divulgar cifras, el Banco Central de Venezuela (BCV) sorprendió este jueves 11 de febrero al publicar los indicadores inflacionarios definitivos de 2020. El reporte oficial reconoce que Venezuela cerró el año 2020 con una inflación acumulada de 2959,84%, lo que confirma que el país continúa inmerso en una profunda hiperinflación.

Estos datos indican que se ha registrado una desaceleración de precios durante el año pasado, comparado con el 130.060% en 2018 y el incremento anualizado en 2019, ubicado 9.585%.

Mientras tanto, los datos revelados este jueves por el BCV dan cuenta que la inflación anualizada a enero de 2021 fue de 2.665,36%, por debajo del promedio que maneja el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que reportó que en lo últimos doce meses el país sumó un 3.478% de aumento en el índice de precios al consumidor.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Asimismo, en enero pasado la variación de los precios de Venezuela fue de 46,6%, menor a la registrada en diciembre del 2020 cuando la inflación cerró en 77,5%, la más alta de todo el pasado año, de acuerdo con los cálculos del Banco Central. Las cifras del ente emisor contradicen a las ofrecidas por el OVF, una oficina de análisis económico creada por la Asamblea Nacional de Juan Guaidó, que proyectó la inflación del mes anterior en 55,2 %.

LEE TAMBIÉN

Conviasa ofrece frecuencias especiales a Porlamar para este Carnaval

Aún así, las proyecciones del BCV lejos de anticipar el fin de la espiral hiperinflacionaria en Venezuela, debido a que la inflación en diciembre fue superior a 50%, auguran que el país permanecerá bajo este fenómeno hasta finales de 2021, aunque las estimaciones de la oposición apuntan a enero 2022.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

El economista y director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, afirmó en su cuenta en Twitter que ante los números publicados por el BCV, “es seguro” que Venezuela desbanque a Grecia (44 meses seguidos) del segundo lugar del ranking de hiperinflaciones. El primer lugar lo ostenta Nicaragua con 58 meses consecutivos hasta 1989.

Sectores más inflacionarios

Detallado por rubros, el sector de Servicios de Vivienda encabezó en enero el Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc), con una subida de 79,4%. Le siguieron Salud (77,6%), Restaurantes y Hoteles (68,7%), Comunicaciones (63,1%), Vestido y Calzado (60,6%) y Esparcimiento y Cultura (55,5%).

Por el contrario, los sectores que sufrieron menor variación en el primer mes del año fueron Servicios de Educación (18,5%), Alquiler de Vivienda (25,5%), Bienes y Servicios diversos (33%) y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (38,9%).

Según el reporte del BCV, la inflación de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se ubicó en 42,2%.

Este incremento de precios representa un nuevo revés para los ingresos de los venezolanos, cuyo salario mínimo, que devenga la mayoría de la población, (Bs. 1.200.000) representa menos de 1 dólar al mes. Los datos del Observatorio de Finanzas, por su parte, indican que la Canasta Alimentaria ascendió a 251 dólares en enero.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a